Impuesto vehicular Bogotá ¿Cómo y cuándo pagar y consultar?
¿Quieres liquidar y pagar el impuesto vehicular en Bogotá por placa? En ese caso, debes ponerte al día para evitar las multas y sanciones por pagos extemporáneos. En este artículo, te presentamos toda la información que necesitas sobre la consulta de impuestos sobre vehículos Bogotá, para guiarte a la hora de diligenciar, consultar, declarar y pagar y los plazos de liquidación.
Formas de ver y consultar impuesto vehicular Bogotá
¿Cómo consultar el impuesto vehicular Bogotá? Ahora conocerás el mejor método para la consulta de impuesto vehicular Bogotá es a través de la herramienta de búsqueda de la Secretaría Distrital de Hacienda en Bogotá, más abajo te explicamos cómo.
Pasos para consultar el impuesto vehicular por placa Bogotá
Sigue estos pasos para consultar liquidar y pagar tus impuestos vehiculares en Bogotá en linea:
❶ Ingresa a la página web dispuesta por la Secretaría Distrital de Hacienda de la Gobernación de Bogotá. Haz clic en la pestaña OFICINA VITUAL, selecciona la opción IMPUESTO DE VEHÍCULOS AUTOMOTORES, ubicado en la zona inferior de la pantalla, después te saldrá una ventana donde deberás introducir tu usuario y contraseña (si no estás registrado, también puedes hacerlo en ese mismo momento, donde deberás ingresar la cédula ciudadana). Ten en cuenta que el nombre de usuario es tu correo electrónico con el que te has registrado.
❷ Haz clic en CONTRIBUYENTE para proceder a realizar el pago impuesto vehicular Bogotá 2023.
❸ Una vez logueado para proceder a realizar la liquidación y el pago ves a la pestaña IMPUESTOS apartado IMPUESTO DE VEHÍCULOS.
❹ Ahí encontrarás los datos de tu vehículo, comprueba que son correctos. Selección VER DETALLE, en la placa en la cual se quiera hacer el pago. Si ya está la factura disponible es el momento de elegir si hacer el pago en línea o de manera presencial haciendo clic en descarga para pago en bancos.
❺ Si has optado por la opción de pago en línea en la parte inferior de la pantalla selecciona la opción GENERAR DECLARACIÓN / CORRECCIÓN VIGENCIA ACTUAL para realizar la liquidación.
❻ Sigue digitando los datos que te requiere el aplicativo y una vez que lo hayas hecho solo te falta hacer clic en PRESENTAR DECLARACIÓN, y podrás descargar e imprimir el impuesto vehicular en PDF, en este paso también te permite liquidar y pagar impuestos Bogotá de años anteriores.
❼ Una vez tengas la declaración se activará la pestaña PAGAR EN LÍNEA donde deberás elegir el banco y método de pago del impuesto y haz clic en CONTINUAR.
❽ Finalmente deberás pagar en línea, haz clic en pagar, verifica los datos de pago que arroja la plataforma dependiente de la Secretaría de Hacienda de Bogotá y procede a la descarga del comprobante y por último vuelve a verificar a través de la Oficina Virtual que todo el proceso haya sido correcto.
Dónde pagar el impuesto de vehículos presencialmente
Para poder hacerlo presencialmente debes personarte con la tarjeta de tránsito o tarjeta de propiedad a la Secretaría de Hacienda de la municipalidad de Bogotá ubicada en Carrera 30 Nº 25-90.
También puedes hacerlo en bancos o entidades autorizadas después de haber procedido a descargar la factura impresa en la página oficial de Hacienda como se indica en el paso 4.
Bancos autorizados donde para pagar el impuesto de vehículos Bogotá 2023
¿Dónde pagar el impuesto vehicular? En Bogotá contamos con los siguientes entidades bancarias autorizadas:
- Banco de Occidente.
- Banco Popular.
- Bancolombia.
- Banco BBVA
- Banco Davivienda
- Banco GNB Sudameris.
- Banco de Bogotá.
- Banco AV Villas.
- Banco Citibank (Banca corporativa).
Si no te encuentras en este departamento para realizar el pago, puedes utilizar el Banco de Occidente a nivel nacional.
Cuando realice el pago se le hará entrega de un recibo oficial de pago, con el cual podrá justificar que tiene el impuesto automotor pagado.
Es importante mencionar que el interesado debe realizar la impresión del documento a pagar, y deberá hacerlo en una impresora láser con el fin de facilitar la lectura del código de barras.
Tarifas del impuesto vehicular en Bogotá
El monto a pagar, en este año gravable, por el impuesto es un porcentaje aplicado sobre el valor de los carros dictados anualmente por el Ministerio de Transporte, donde puedes revisar el baremo de este modo:
- Vehículos con valor comercial mayor de $118.033.000: 3,5% del valor.
- Vehículos con valor comercial ubicado entre $52.483.000 hasta $118.033.000: 2,5% del valor.
- Vehículos particulares hasta $52.483.000: 1,5% del valor.
- Motos con más de 125 cc: 1,5% del valor.
- Vehículos públicos todos lo avalúos 0,5%.
También tienes que añadir la suma de los derechos de semaforización equivalente a 2 salarios mínimos.
Incentivos vehículos eléctricos
En el caso de los vehículos eléctricos, los tipos aplicables no pueden superar el 1% de su valor comercial.
Incentivar los eléctricos e híbridos en el impuesto sobre vehículos de motor. Las siguientes concesiones serán introducidas en Bogotá desde el año fiscal 2021 hasta el 2030:
(a) Los nuevos matriculados en Bogotá tendrán derecho a una bonificación del 60% del impuesto sobre vehículos automóviles durante los cinco (5) años siguientes al año de matriculación del vehículo.
(b) Los vehículos eléctricos nuevos destinados al servicio público de taxi matriculados en Bogotá tendrán un descuento del 70% del impuesto sobre vehículos automotores durante los cinco (5) años siguientes al año de matriculación del vehículo.
(c) Los vehículos eléctricos híbridos nuevos matriculados en Bogotá tendrán derecho a un descuento del 40% del impuesto durante los cinco (5) años siguientes al año de matriculación del vehículo. Los vehículos híbridos de gas están excluidos de este beneficio.
(d) Los vehículos eléctricos del tipo «carga de servicio público» ya matriculados en Bogotá tendrán derecho a una bonificación del 70% del impuesto durante los cinco (5) años siguientes a la entrada en vigor del Acuerdo 780 de 2020.
Sanciones
La sanción por extemporaneidad es del 1.5% por mes o fracción de mes, este recargo se aplicará sobre el valor del impuesto no pudiendo superar nunca el 100%. La sanción mínima es de $266.000.
Plazos, fechas y descuentos al realizar consulta y pago de impuestos vehículos Bogotá por placa
Dependiendo del momento del año en el que te pongas al día con el impuesto, puedes disfrutar de un descuento o recibir una multa por pasarse del plazo máximo. Este es el calendario tributario que deberás de saber:
- Hasta el 19 de mayo de 2023, tendrán un descuento del 10% de descuento del monto del impuesto.
- El pago de impuesto vehicular sin descuento será desde el 20 de mayo hasta el 28 julio de 2023. A partir de este día el pago conllevará sanción e intereses de demora.
Qué es el impuesto vehicular
Como puede deducirse por el nombre, se trata de un impuesto aplicado a la propiedad de vehículos. Los propietarios de vehículos nuevos, usados o que transiten temporalmente en el territorio nacional deben pagar un impuesto anualmente, cuya proporción se define cada año con base en el valor del bien en cuestión. El deber de pagar este gravamen recae en el titular del vehículo.
Quiénes tienen la obligación de pagar este impuesto en Bogotá
Casi todos los propietarios de vehículos en Colombia (o de vehículos que transiten por Colombia) tienen ciertas obligaciones tributarias vehiculares. Existen ciertas excepciones en función del tipo de vehículos o su pertenencia a determinadas instancias, pero eso lo explicamos con más detalle en la sección de preguntas frecuentes.
Requisitos para consultar y pagar el impuesto vehicular en Bogotá
Solo necesitas conexión a internet, documento de identificación del propietario y la matrícula del vehículo. Por supuesto, esto aplica únicamente si está matriculado en Bogotá.
Preguntas frecuentes
¿Cuáles son los vehículos exentos de pago de impuesto automotor en Bogotá?
- Algunos vehículos pequeños: bicicletas, motonetas y motos menores a 125 cc de cilindraje.
- Vehículos de transporte público para pasajeros y de carga.
- Máquinas para construcción, industriales o agrícolas que no se desplacen por la vía pública ni privada. Por ejemplo: tractores, mototrillas, trilladoras, motocompactadoras, niveladoras, máquinas de construcción de la vía pública y similares).
- Aquellos vehículos que inicien la circulación por primera vez, incluyendo los que son importados por el mismo usuario.
- Vehículos que pertenezcan al Municipio, Oficiales, Diplomáticos o la Empresa Distrital de Transporte Urbano.
Tienes que tener en cuenta que si tienes una motocicleta con una cilindrada superior a 125 cc, sí que debes pagar el impuesto de moto Bogotá.
Cuáles son los medios de contacto para información al ciudadano en Bogotá
Puedes ponerte en contacto con servidores de la Gobernación de Bogotá se dispone de los siguientes medios:
- radicacion_virtual@shd.gov.co.
- https://bogota.gov.co/sdqs/.
- Línea WhatsApp 3002703002 de lunes a viernes de 7:00 a.m. a 5:30 p.m y sábados de 8:00 am a 2:00 pm.
Puntos de atención SuperCade
Los SuperCade son un sistema que integra multitud de servicios en un mismo lugar, de modo que los ciudadanos pueden efectuar más de 200 trámites.
Entre dichos trámites está El Paz y Salvo o certificado de pagos efectuados por concepto del impuesto automotor en Bogotá.
- SuperCADE 20 de Julio (Carrera 5A N° 30C-20 sur).
- SuperCADE Bosa (Avenida Calle 57 R Sur N° 72 D-12).
- SuperCADE Américas (Carrera 86 N° 43-55 sur).
- SuperCADE Social (Diagonal 23 N° 69A-55, módulo 5; local 124 del Terminal de Transporte sede Salitre).
- SuperCADE Calle 13 (Avenida Calle 13 N° 37-35).
- SuperCADE Engativá (Transversal 113B N° 66-54; barrio Sabanas del Dorado).
- SuperCADE Manitas (Carrera 18L N° 70B-50 sur).
- SuperCADE CAD (Carrera 30 N° 25-90).
- SuperCADE SUBA (Avenida Calle 145 N° 103B-90).
Impuestos vehiculares departamento de Cundinamarca
En los siguientes artículos, analizaremos más artículos que amplian información sobre este famoso impuesto: