Tipos de señales de tránsito en Colombia

¿Estás aprendiendo a conducir? ¿O bien, estás mudándote al país y quieres familiarizarte con las señales de tránsito en Colombia y su significado? Dado que el desconocimiento de la ley no exime de su cumplimiento (ignorantia juris non excusat), te invitamos a conocer aquí todo sobre las señales de tránsito vigentes en Colombia. La información general es muy sencilla, y no necesitas demasiado tiempo para reconocerlas e interpretarlas correctamente, ya que su objeto es informar.

Artículos que te pueden interesar

Consultar y pagar comparendo Simit con placa
El Simit, es un sistema que compila toda la información relativa a comparendos por infracciones de tránsito a nivel nacional. Pertenece a la Federación Colombiana de Municipios, y su existencia…

Ver más

Consultar comparendos en Bogotá en línea
Todos los bogotanos al volante pueden buscar si tienen multas y comparendos por placa en Bogotá y además también acuerdos de pago. Existen varios mecanismos que nos permiten realizar consultas…

Ver más

Consultar SIMIT por cédula
Realizar la consulta de infracciones de tráfico nunca fue tan fácil en Colombia, desde que contamos con una plataforma virtual que compendia toda la información relativa a las infracciones de…

Ver más

Consultar SIMIT por placa
¿Necesitas verificar comparendos por placa a nivel nacional, acuerdos de pago y/o infracciones de tránsito asociados a un vehículo? Desde el lanzamiento del SIMIT (Federación Colombiana de Municipios), ahora es…

Ver más

Obtener el certificado Simit en Colombia
El Sistema Integrado de Información sobre Multas y Sanciones por Infracciones de Tránsito SIMIT es una herramienta muy práctica que ofrece transparencia, eficiencia y comodidad para la gestión de multas.…

Ver más

Borrar un comparendo del Simit pagado
El Sistema Integrado con información sobre multas es una gran actualización digital, que nos permite consultar información sobre multas y sanciones por infracciones de tráfico, entre otras cosas relacionadas con…

Ver más

Cuántas señales de tránsito hay en Colombia

En Colombia, se dividen en cuatro grandes clases de señales de tránsito de Colombia:

  • Reglamentarias.
  • Preventivas.
  • Informativas.
  • Transitorias.

Los detalles de las señales en Colombia de tránsito y su significado en Colombia, así como sus características y funciones, se detallan a continuación.

Qué significan los colores de las señales de tráfico de Colombia

Como seguramente habrás notado, las imágenes de señales de tránsito se destacan por tener colores definidos y llamativos, así como formas simples/poco texto. Esto con la finalidad de facilitar su reconocimiento con un simple vistazo, para que los conductores puedan comprender su entorno y las limitaciones de determinadas zonas cuando están al volante, sin robarle demasiada concentración.

Respecto a los colores en concreto, en Colombia se utilizan colores universales (que también se emplean en otros países) para identificar rápidamente el tipo de señal. Las señales rojas y blancas son reglamentarias, e indican gráficamente una normativa que debe respetarse por los conductores; seguimos con las señales amarillas están dirigidas a prevenir sobre condiciones en la vía el usuario debe conocer para una circulación segura; luego están las señales azules ofrecen información de interés sobre servicios y lugares disponibles en la zona; y las señales de color naranja son temporales, para alertar de una eventualidad temporal.

No obstante, ten en cuenta que existen excepciones, así que el color no es suficiente para determinar la clasificación de una señal.

Clasificación, imágenes y significado de las señales

A continuación, describimos cuáles son los tipos de señales y qué significa cada una, para que el lector aprenda a identificarlas fácilmente:

Señales Reglamentarias Colombia

Como su nombre lo indica, señalizan un reglamento que debe cumplirse. El incumplimiento de lo indicado por estas señales puede derivar a multas y sanciones por parte de las autoridades de tránsito. Ejemplos de estas señales son límites de velocidad/toneladas, altura máxima, señales de “PARE”, No Pase, giros prohibidos y ceder el paso.

Por lo general tienen fondo blanco con bordes de color rojo y símbolos/letras negras, aunque algunas tienen fondo rojo y letras blancas. Respecto a la forma, pueden ser redondas, triangulares e incluso hexagonales (como la popular señal de PARE). Una excepción a estos colores son las señales de una sola ruta, que son flechas blancas sobre un fondo negro.

transito señales
Señal de transito

Señales Preventivas de tránsito Colombia

La función de estas señales es prevenir al conductor sobre posibles riesgos en la vía, bien sea por condiciones propias de la carretera, cercanía con niños/escuelas, condiciones del terreno y similares. Como ejemplo, podemos mencionar la de curva peligrosa/pronunciadas/sucesivas, intersecciones, bifurcaciones, depresiones, descensos, superficie rizada, zonas de derrumbe, zonas escolares, zonas peatonales y animales en las vías. También pueden prevenir de la aproximación de una señal reglamentaria.

La mayoría son de color amarillo y símbolos y números negros, además de tener forma de diamante. Por supuesto, hay excepciones, como la señal de barrera, que es una X aplanada negra y blanca.

señales preventivas colombia
Señales preventivas
señales preventivas colombia 2
Señales preventivas

Señales de tránsito Informativas Colombia

Son señales informativas turísticas y de visitantes, ya que informan sobre lugares de interés, como información del destino, hospitales, talleres mecánicos, restaurantes, nomenclatura urbana, estaciones de servicio, estacionamientos, zonas militares, transporte ferroviario, zonas históricas, servicios sanitarios e información de la autopista o carretera en cuestión.

La gran mayoría son de fondo azul, aunque también hay señales verdes con letras blancas que indican información sobre el destino.

señales informativas de servicios generales
Señales tránsito informativas de servicios generales.
señales informativas servicios generales
Señales informativas de servicios generales.
señales informativas turísticas
Señales informativas turísticas
señales informativas turísticas
Señales informativas turísticas

Señales de tránsito transitorias Colombia

Las señales transitorias son no permanentes, y se utilizan para alertar de una situación de interés para el conductor, pero que pueden quitarse si dejan de ser necesarias. Esencialmente, informan de cambios en la vía por eventos naturales, modificaciones, obras, nuevas construcciones, cierres temporales y similares.

Dado que deben llamar la atención inmediata incluso de conductores que conocen bien la ruta, son de anaranjadas y letras negras en su mayoría. Entre algunas excepciones está la señal del trabajo en banquina, que es amarillo y negro, igualmente llamativo.

Como ejemplos de esta categoría, están los conos y delineadores de señalización, barreras o señales de hombres trabajando, carril izquierdo cerrado, maquinaria agrícola – pesada y banderillero.

Diferencias entre señales verticales y señales horizontales

Las señalizaciones de tránsito que hemos mencionado hasta el momento son señales de señalización vertical, es decir, aquellas constituidas por un símbolo en una placa que se ponen en postes; o bien, conos y otros objetos temporales que se colocan sobre la carretera. Sin embargo, también existe otro tipo de señales de tránsito en Colombia, y es la que se pinta directamente sobre la calzada; es decir, las marcas viales. Son generalmente de color blanco o amarillo, en forma de flechas, letras, líneas y símbolos. Este último tipo se llama señales de tránsito horizontales, y ofrece información directa sobre la normativa de circulación de la vía.

Preguntas frecuentes

Ya hemos abordado lo básico, pero probablemente quieras complementar un poco más tus conocimientos. Es por ello que preparamos una sección con las inquietudes más frecuentes de nuestros lectores:

Cuáles son las infracciones de tránsito más comunes SIMIT

A pesar de que existe un reglamento legislativo y de que muchas de las normas de circulación están reflejadas en señales de tránsito, igualmente existe una cierta incidencia de infracciones de tránsito. Para evitar ser parte de esta estadística y tener que pagar multas, evita las conductas que comúnmente generan infracciones:

  • Aparcar en zonas prohibidas.
  • Ignorar las luces amarillas y rojas de los semáforos.
  • Ignorar las señales de pare o cualquier señal reglamentaria en general.
  • Circular sin la licencia de conducir.
  • No tener vigente el seguro o el certificado técnico mecánica.
  • Conducir hablando por teléfono y sin utilizar un dispositivo manos libres.
  • No usar el cinturón de seguridad.
  • Sobrepasar la velocidad máxima.
  • Suministrar combustible al vehículo con pasajeros a bordo.
  • Prohibido parquear.

Para qué sirven las señales de tránsito

Ahora que hemos visto las señales de tránsito y sus significados, la respuesta es fácil de deducir. Ayudan a promover la seguridad vial al ofrecer mensajes breves y directos que conciernen al conductor, sobre normas de conducción, naturaleza de la vía, condiciones transitorias que afectan la circulación e información de interés para el viajero. De este modo, muchas de estas señales ayudan a regular el comportamiento de los conductores, de manera que se garantiza una vía controlada y segura para todos.

En todo caso, si quieres profundizar tus conocimientos, puedes acudir a clases de señales de tránsito. Así, podrás aprender de memoria las señales de tránsito con sus nombres que existen en Colombia y qué significa cada una.

Qué son las señales de tránsito

Se trata de signos que se ponen en la vía pública para transmitir información necesaria para los usuarios (conductores principalmente, pero también peatones). Pueden ofrecer información sobre la conducción legal y segura, así como información sobre el camino y el destino.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 1 Promedio: 5)

Deja una respuesta