Cómo saber cuál es el impuesto vehicular de mi moto o carro consultando el Runt por placa

¿Quieres conocer cómo consultar en el Runt por placa? ¿Deseas saber cuál es el monto de tu impuesto vehicular? No te preocupes, en esta ocasión te contaremos qué es el Registro Único Nacional de Tránsito y cómo se emplea.

Además, te contaremos qué automotores tienen que pagar impuestos y cómo se calculan estos en Colombia.

Runt por placa – cómo conocer el impuesto vehicular de tu carro o tu moto

Consultar el Runt por placa es un proceso bastante rápido y simple que te permitirá conocer fácilmente cuál es el impuesto a pagar por tu carro o motocicleta. A fin de realizarlo, solo sigue rigurosamente estos pasos:

  • Ingresa en la página web oficial del RUNT.
  • Haz clic en la pestaña “Consultar impuesto vehicular por placa”.
  • Seguidamente, completa el formulario que sale en la pantalla.
  • Luego, solo tienes que hacer clic en la pestaña que dice “Consultar información”. Después de esto, ya te aparecerán en pantalla los datos correspondientes al vehículo que estás consultando.
Runt por placa impuesto 
vehicular

Después de recibir la información antes señalada, tienes que comprobar tu elegibilidad para pagar efectivamente el impuesto vehicular. Para ello, debes consultar en la plataforma oficial de la Secretaría de Finanzas distrital.

Una vez que hayas finalizado, podrás comprobar cuáles son los impuestos a pagar en virtud de la placa o matrícula de un vehículo automotor. Merece la pena señalar que en el caso de las motocicletas también debe seguirse el procedimiento antes descrito.

Cómo ya sabrás también tienes la posibilidad de consultar el impuesto vehicular a través de tu departamento correspondiente, si quieres hacer una consulta rápida haz clic en el botón de abajo.

Qué automotores están obligados a pagar el impuesto vehicular

El impuesto vehicular no es más que un tributo que se paga en distintas ciudades de Colombia desde el año 1998, cuando fue promulgada la Ley 488. Según esta disposición legal, todos los vehículos automotores, ya sean estos nuevos o usados, deben cancelar este arancel.

De igual manera, los automóviles que ingresen de forma temporal a territorio colombiano están obligados a cancelar este tributo.  En este orden de ideas, están sujetos al impuesto vehicular todos aquellos vehículos que sean gravables. Solo permanecen exentos de pagar este arancel los propietarios de:

  • Bicicletas, scooters y motocicletas cuyo motor sea de hasta 125 cc de cilindraje.
  • Tractores y cualquier otra clase de maquinaria destinada al trabajo agrícola.
  • Automotores destinados a la construcción, especialmente de vías públicas.
  • Vehículos pertenecientes a empresas distritales de transporte urbano.
  • Vehículos y todo tipo de maquinarias destinadas a uso industrial.
  • Aquellos vehículos que ingresan por primera vez en circulación dentro del parque automotor colombiano.

Vale la pena señalar que estos vehículos automotores que están exentos de pagar este tributo, sí deben cancelar los derechos de semaforización.

Cómo se calculan los impuestos vehiculares en territorio colombiano

Pues bien, estos se calculan debido a una evaluación de índole comercial que se realiza a los vehículos. Para ello, se efectúa un análisis de la información del auto o moto en cuestión para poder determinarlo.

El valor por pagar depende entonces de las siguientes condiciones o variables:

  • Tipo
  • Marca
  • Clase
  • Línea
  • Cilindraje
  • Modelo
  • Tonelaje
  • Pasaporte

A toda esta información es posible acceder fácilmente consultando el Runt por placa. Esta es, probablemente, una de las mayores ventajas de esta oficina virtual. En ella, los usuarios pueden conocer absolutamente todo el historial de un determinado vehículo con solo introducir el número correspondiente a la matrícula.

Qué es el RUNT

El Runt es fundamentalmente un sistema que proporciona información veraz sobre los datos relacionados con el tránsito y transporte en Colombia. En esta plataforma tecnológica centralizada es posible encontrar toda clase de registros a cerca de:

  • Empresas aseguradoras y estados de los distintos seguros viales y terrestres suscritos en el país.
  • Información completa sobre todos y cada uno de los vehículos automotores que circulan por el territorio nacional.
  • Información precisa acerca de los conductores
  • Licencias de tránsito
  • Accidentes de tránsito
  • Compañías de transporte público.

El Runt es un modelo tecnológico, moderno y eficaz que permite centralizar toda la información relativa al tránsito de manera organizada, certificada y, por supuesto, organizada. Además, es la plataforma de consulta perfecta para la ciudadanía en general.

Preguntas frecuentes

Estas son algunas de las inquietudes más habituales que tienen la ciudadanía y los usuarios en general con relación al Runt.

¿Qué se puede consultar en el Runt?

Al ingresar en esta plataforma oficial, los ciudadanos pueden hacer uso de los servicios de transporte y tránsito terrestre que a continuación se señalan:

Registro, validación y también la autorización de cualquier trámite que se realice habitualmente en las distintas oficinas de tránsito del país.
Expedición de cualquier certificado de información.
Asignación de licencias de tránsito, matrículas y otros rangos de especies venales.
Todo tipo de consultas sobre distintos actores, como por ejemplo: centros para la enseñanza automovilística, sitios de diagnóstico automotor y aseguradoras.
Consultas sobre impuesto vehicular, particularidades técnicas del vehículo automotor, vigencia del SOAT y revisiones mecánicas y técnicas. También se pueden consultar cuáles son los requisitos necesarios para circular de manera legal por las distintas calles y todas las carreteras del país.

Por supuesto, para poder acceder a toda esta información y disfrutar de todas las ventajas que ofrece utilizar este servicio, es preciso inscribirse en el Runt. Para hacerlo, solo tienes que dirigirte con tu documento de identidad a la agencia de tránsito más cercana.

Cómo descargar el Runt por placa

Para descargar el Runt por placa solo tienes que ingresar a la plataforma y hacer el trámite de consulta tal como te lo explicamos en este artículo. Luego, suministra tu correo electrónico para recibir allí tu documento. Seguidamente, haz clic en “continuar” y en un lapso no mayor de 24 horas podrás descargarlo desde tu correo.

En todo caso, si por cualquier razón no logras realizar este procedimiento, tienes la opción de descargar la aplicación móvil del Runt. Puedes hacerlo desde la Google Play Store si tienes un dispositivo Android o desde la tienda de aplicaciones de Apple si cuentas con un teléfono celular que tenga un sistema operativo iOS.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 5 Promedio: 3.4)

Deja una respuesta