Qué es un cobro coactivo de tránsito y cuándo prescribe
¿Quieres saber más sobre qué es un cobro coactivo, cuándo inicia y cuándo prescribe? En este artículo te ofrecemos detalles sobre este procedimiento y su aplicación, en caso de que quieras más información al respecto o que te enfrentes a este trámite legal.
Qué es un cobro coactivo por deudas de tránsito
Este cobro coactivo ocurre cuando el deudor por infracciones de tránsito no ha cumplido con el pago voluntario de la multa impuesta. Es el último recurso que utilizan las autoridades de tránsito para obtener el dinero de la deuda, a través de un cobro forzado con el embargo de bienes, salarios o cuentas bancarias, luego de haberse realizado una investigación del deudor.
🚗¿Te gustaría consultar el SIMIT por cédula para saber si tienes algún comparendo y no ser un deudor por desconocimiento?
Desde nuestro sito web te enseñamos la forma más rápida de averiguar si tienes comparendos o multas, ya que un descuido te puede provocar embrollos no deseados.
Diferencias entre cobro coactivo y cobro persuasivo
El cobro persuasivo va primero, y consiste esencialmente en comunicarse con el deudor para tratar de obtener el pago voluntariamente. Una medida de presión aplicada es que el deudor no puede hacer ningún tipo de trámites de tránsito mientras tenga obligaciones fiscales pendientes con alguna autoridad de tránsito.
Cómo se inicia un cobro coactivo
El inicio del cobro coactivo se notifica al afectado en su domicilio, con la información sobre el importe que debe y otros detalles del caso. El deudor contará con un máximo de 10 días hábiles tras recibir el mandamiento de pago para presentarse ante la secretaría de movilidad que corresponda y pagar la deuda, o bien, manifestar su deseo de llegar a un acuerdo de pago en plazos que le permita saldar la mora.
Formas de notificación
Tal y como lo establece la legislación, las notificaciones del proceso de cobro coactivo deben realizarse personalmente, por correo, por edicto o por medios electrónicos, según lo que establezca el procedimiento o la norma vigente correspondiente. Si el deudor no tiene registrada una dirección de correspondencia, la Secretaría podrá utilizar domicilios registrados tanto en bases de datos públicas como privadas.
En todo caso, el mandamiento de pago, el avalúo de los bienes y la ordenanza del embargo serán notificados en persona o subsidiariamente por correo. Así también, en las notificaciones por correo deberá haber prueba de entrega.
Plazos y formas contestar la notificación
El deudor cuenta con 10 días hábiles como máximo para responder a la notificación, y lo más recomendable es acudir a la Secretaría Distrital de Movilidad a la que corresponda la sanción.
Quienes son los deudores de un cobro coactivo
Aquellos infractores que tengan deudas por concepto de multas de tránsito que no hayan realizado el pago voluntario de esta obligación.
¿El proceso de cobro coactivo es igual a un proceso ejecutivo?
El cobro coactivo y el título ejecutivo se parecen en ciertos aspectos (como el hecho de buscar el recaudo de una deuda a través de un comunicado de exigencia, con la implementación de medidas cautelares que garanticen el pago); sin embargo, en el cobro coactivo no hace falta que exista intervención judicial, ya que cuentan con las facultades para fungir tanto en calidad de juez como de parte involucrada.
Ejemplo simple de cobro coactivo
Un ejemplo sencillo es el caso de un ciudadano que haya recibido un comparendo impuesto en la vía por un agente de tránsito. Sin embargo, a pesar de este levantamiento administrativo, no realiza el pago de la multa derivada en los plazos establecidos por la ley.
El Órgano de Tránsito ha intentado ponerse en contacto por medio de la información registrada en su sistema para solicitar el pago de la deuda más los intereses acumulados, pero no ha recibido una respuesta favorable. Por ende, procede a efectuar una investigación al respecto y emitir un mandato de pago ante el deudor.
Tras haber pasado 10 días de la notificación, procede a notificar nuevamente por correo. En caso de que este no se presente ante la autoridad para saldar la deuda o solicitar un acuerdo de pago después, la entidad procederá con el cobro forzado a través del embargo y el secuestro de bienes.
Preguntas frecuentes
Para obtener más información, no te pierdas esta sección que responde las inquietudes más frecuentes de los lectores sobre este tema:
Qué sucede si no se paga un cobro coactivo de tránsito en Colombia
Si el deudor recibió el mandamiento de pago (en persona y por correo) y aun así no se manifiesta ante la autoridad de tránsito para hacer frente a la obligación de pago, el organismo iniciará el cobro coactivo. Esto puede derivar en el embargo de bienes (muebles e inmuebles), capital en las cuentas bancarias y salarios. Además, el deudor no podrá efectuar trámites vinculados con los organismos de tránsito.
¿Cómo eliminar comparendos con cobro coactivo de deudas de tránsito?
Aquellos que han recibido la emisión del mandato de pago deben salir de mora y realizar el pago pendiente lo más pronto que puedan, o bien suscribir acuerdos de pago con la autoridad. Respecto a la eliminación del comparendo sin pagar, no es una opción fácil, a menos que el comparendo prescriba por no notificación luego de 3 años, pero esto solo aplica si nunca se emitió el mandato de pago.
Qué autoridad es competente para ejercer el cobro coactivo
Según lo contemplado por el Decreto 672 de 2018 (numeral 5 del artículo 36), el ejercicio del cobro coactivo es competencia de la Secretaría Distrital de Movilidad, concretamente, de la Dirección de Gestión del Cobro de la Subsecretaría de Gestión Jurídica.
¿Qué normas son aplicables a este procedimiento?
De una manera resumida, aplican todas las normas especiales que existan y sean vigentes. Si no hay reglas especiales, entonces se implementa lo indicado en el Estatuto Tributario y el título IV del Cpaca.
Excepciones contra un mandamiento de pago
Las excepciones que proceden contra un mandato de pago son:
- Pago efectivo.
- Acuerdo de pago.
- Falta de ejecutoría del título.
- Pérdida de ejecutoría del título derivada de suspensión provisional o revocación del acto administrativo, aplicada por una autoridad competente.
- Interposición en caso de demandas de restablecimiento del derecho o de proceso de revisión de impuestos.
- Prescripción de la acción de cobro.
- Falta de título ejecutivo o incompetencia del funcionario que lo articuló.
En caso de que existan deudores solidarios vinculados, las excepciones son la calidad de deudor solidario y una indebida tasación de la deuda.
Cuándo prescribe un proceso de cobro coactivo
Prescribe luego de cumplirse 3 años, que se cuentan a partir de la misma fecha en la que ocurren los hechos, siempre y cuando no haya emisión o notificación del mandamiento de pago para entonces.