Consecuencias de no pagar comparendos de tránsito en Colombia
Recibir una multa de tránsito no le hace gracia a nadie, y puede que alguien decida no pagar por las molestias del trámite o por no querer prescindir de ese dinero.
Sin embargo, no es una buena idea simplemente ignorar un comparendo de tránsito, en lugar de hacerle frente, llegar a un acuerdo o incluso apelar en caso de que lo consideres injusto; ya que incumplir con el pago de estas multas puede tener consecuencias más graves.
Ver consecuencias de no pagar comparendo YA o seguir leyendo el artículo donde se explica con más detalle todo lo relacionado con el comparendo, diferencias con la multa, recurrir un comparendo y mucho más.
Qué es un comparendo
Se trata de una citación que se aplica a una persona que presuntamente ha infringido las normas de tránsito para que ofrezcan su versión de los hechos ante la autoridad en cuestión.
Diferencias entre comparendo y multa de tránsito
Es frecuente utilizar comparendo y multa como si se tratara de lo mismo, veamos la diferencia:
- Comparendo se refiere a la citación para comparecer porque supuestamente has infringido una norma de tránsito.
- Multa se refiere a la sanción económica derivada de la infracción de tránsito que presuntamente has cometido.
Qué pasa si no pago una multa a tiempo
Todo depende de cuánto tiempo pase desde la imposición de la multa, vamos a ver las consecuencias:
❶ En primer lugar, empezarán a acumularse intereses y no te permitirán realizar ningún tipo de trámite ante las autoridades de tránsito.
❷ En segundo lugar, si el infractor continúa sin pagar, se pasa al cobro coactivo, que en los casos más graves puede derivar en un embargo. De más está decir que esto también afecta negativamente el historial crediticio.
Qué hacer si considero el comparendo injusto
Todo ciudadano de Colombia puede ejercer su derecho de defensa si considera que el comparendo impuesto no fue justo. Si es tu caso, debes acudir ante la autoridad de tránsito a la que corresponda la multa y solicitar una audiencia para impugnar.
Debes llevar toda la documentación y pruebas que sustenten tu alegato, y presentar tus argumentos ante el fiscal encargado. Precisamente porque debes justificar por qué consideras que el comparendo es injusto, recuerda documentar todo lo que puedas del suceso cuando ocurra el levantamiento del comparendo.
Caducan los comparendos de tránsito
Sí, las multas impugnadas pueden caducar. Si se realiza el proceso de impugnación para un comparendo debidamente notificado y la autoridad no ofrece una resolución luego de pasar un año contado, se considera el caso fallado a favor del ciudadano.
Pasos a seguir cuando me notifican un comparendo
Existen 5 vías para recibir la notificación de un comparendo: el correo físico en el domicilio, correo electrónico, por teléfono, en el sitio web de la secretaría de movilidad que corresponda y un edicto en el periódico.
Dado que se utiliza la información disponible del conductor, es importante mantener actualizados los datos de contacto y domicilio en el RUNT. Por otro lado, también puedes consultar por tu cuenta a través de la página de la secretaría de movilidad y/o a través del SIMIT.
En caso de que quieras realizar el pago de inmediato, puedes pagar la totalidad de la multa en los siguientes tres días hábiles, y todo trámite queda ahí.
Si prefieres optar por los descuentos del 50 o 25% tienes que hacer el curso de pedagogía y pagar en unos plazos definidos (dentro de los 5 días hábiles para el 50% o 20 días hábiles para el 25% en caso de comparendos impuestos en la vía; y dentro de los 11 días hábiles para el 50% o 27 días hábiles para el 25% en caso de fotomultas y comparendos notificados por correo).
Si no tienes la posibilidad de pagar la totalidad de la multa o el importe con el descuento, lo más recomendable es acudir ante la autoridad para solicitar un acuerdo de pago.
🚗¿Te gustaría consultar el comparendo por placa en el Simit para saber si tienes comparendos?
Desde nuestra web te enseñamos la forma más rápida de averiguar si tienes un comparendo y no lo sabes, ya que un descuido te puede provocar un lio no deseado.
Preguntas frecuentes
Te invitamos a continuar leyendo esta sección de preguntas frecuentes para aprender algunos consejos adicionales:
Pasos para hacer el cambio de infractor
¿Has recibido una fotomulta de tu vehículo, pero no eras tú quien conducía? En estos casos, puedes iniciar el trámite para cambiar de infractor. Tienes 11 días hábiles desde la notificación del comparendo, y debes reunir los siguientes recaudos:
- Carta por la cual el propietario autoriza al conductor para hacer el cambio.
- Copia de la cédula del propietario.
- Original y copia de la cédula del conductor que cometió la infracción.
- Licencia de conducción del conductor.
- Si se trata de personas jurídicas, la carta debe ir con firma, membrete y sello.
- Cuando el propietario es persona jurídica, debe anexar Cámara y Comercio de 30 días o menos.
Qué es el cobro persuasivo
Se llama cobro persuasivo cuando las autoridades impiden la realización de trámites a aquellos infractores que tienen deudas pendientes por concepto de multas. También ocurre un contacto de parte de la autoridad hacia el deudor para tratar de llegar a un pago o arreglo.
Qué es el cobro coactivo
Si el cobro persuasivo no conduce al pago, entonces las autoridades inician el cobro coactivo, con una validez dentro de los siguientes 3 años a los hechos ocurridos. Se trata de un cobro forzoso de estas obligaciones de pago, pudiendo utilizar los bienes del infractor para saldar la deuda, por medio de subastas públicas. También puede implicar el embargo de las cuentas bancarias y del salario.